Noticias
Tangos de Nochebuena y Navidad
Una lista incompleta -pero representativa- de tangos dedicados a los festejos navideños.
En su larga historia el tango abordó numerosos temas e instancias de la vida. Los afectos, la delincuencia, el barrio, el fútbol, la prostitución y la política estuvieron y están en el repertorio tanguero, entre muchos otros asuntos.
La Nochebuena y la Navidad no son ajenas al tratamiento del tango. Con composiciones de alto vuelo y otras de menor estatura, ambos festejos se incorporaron a las temáticas de una expresión cultural que cuenta con una notable plasticidad para encarar diferentes acontecimientos.
Grandes nombres como Osvaldo Pugliese, Francisco Canaro u Horacio Ferrer encontraron una manera de narrar esas instancias con sus sellos estilísticos.
Navidad, en la casa de mis padres / canción de Nochebuena / y escuchando en el patio con malvones / el cuento aquel de la abuela, dice el tango “Navidad”, escrito por Jorge Moreno y musicalizado por Osvaldo Pugliese.
Una lista incompleta -pero representativa- con tangos “usados y nuevos”, para conocer cómo retrata el tango la Nochebuena y la Navidad.
“Valsecito navideño” – BordonasNoCromo
“Navidad” – Orquesta Osvaldo Pugliese y Jorge Maciel
“El vals de Nochebuena” – Orquesta Alfredo de Angelis y Carlos Dante
“Navidad” – Orquesta Francisco Canaro
“Navidad de los morenos” – Jorge Vidal
“Navidad en el Abasto” – Horacio Ferrer
Canción de Navidad” – Libertad Lamarque
