Noticias
Por qué se celebra el Día Nacional del Tango
Cada 11 de diciembre, el mundo del tango conmemora su día.
El Día Nacional del Tango se celebra el 11 de diciembre en homenaje a los nacimientos de Carlos Gardel y Julio De Caro, dos iconos de una de las mayores expresiones de la cultura argentina.
Una noche de 1965, el compositor y productor artístico Ben Molar -su nombre real era Moisés Smolarchik Brenner- estaba en camino a la casa del director de orquesta y compositor de tango Julio De Caro, para festejar su cumpleaños, cuando se le ocurrió una idea. Se dio cuenta de que el 11 de diciembre coincidían los cumpleaños de De Caro y de Gardel, los mayores exponentes de dos vertientes del tango, símbolo de la cultura nacional.
Julio De Caro era la música. Gardel, la voz. Así es que Molar tomó la iniciativa. Ese mismo año, el productor presentó a la Secretaria de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires la propuesta de declarar el 11 de diciembre Día Nacional del Tango en homenaje a ellos.

No obstante, aunque Molar contó con el apoyo de varios organismos como la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic), la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores), el Sindicato Argentino de Músicos (Sadem) o la Academia Porteña del Lunfardo, Radio Rivadavia, entre otros, tuvieron que pasar 12 años para que aprobaran la celebración mediante Decreto Municipal, el 29 de noviembre de 1977, y Nacional el 19 de diciembre de ese mismo año. Desde entonces, todos los 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango.
Fuente: con información del Ministerio de Cultura de la Nación.
