Noticias
Picadito de tango #59: Boero estrena, Piro honra y Coviello barroco
Noticias breves pero contundentes de la actualidad del tango.
Ramiro Boero y Neotípico, su nuevo disco
El bandoneonista y compositor Ramiro Boero acaba de lanzar Neotípico, nuevo álbum de uno de los instrumentistas más destacados de la escena contemporánea del tango.
El material reúne composiciones originales e instrumentales como “Bocha de tango”, “Chacabuqueando”, “Elís” y “Juarístico” en lo que es el debut discográfico de la orquesta comandada por Boero. Al repertorio propio se suman versiones de temas como “A fuego lento” o “La cachila”.
La música de Boero forma parte de la corriente de músicos neoclásicos que trazan un puente entre el pasado y la actualidad del género, sumando nuevos registros sonoros impulsados por elementos del legado de referentes como Piazzolla, Juárez, Garello o Federico.
Alfredo Piro y un simple que homenajea a su madre Susana Rinaldi
“Para seguir tus pasos” es la canción que el cantante Alfredo Piro compartió recientemente en plataformas y en la que homenajea a su madre, la cantante Susana Rinaldi, de 88 años.
“A cada paso por donde voy, vos sos camino abierto”, canta Piro en un tema con perfume evocativo que cuenta con la participación del cantor “Cucuza” Castiello.
Vale decir que Rinaldi editó, hacia 2023, el disco Reencuentro, un material en conjunto con el bandoneonista –y padre de Alfredo- Osvaldo Piro; trabajo que los reunió por primera vez en un estudio de grabación.
Ahora, luego de ese material, su hijo imprime en una milonga un sentido reconocimiento a una de las mejores cantantes que ha dado la historia del tango. “No olvides nunca que yo estaré para seguir tus pasos”, reafirma Piro en su emotiva canción.
Scarlatti en bandoneón
El bandoneonista Julio Coviello dio a conocer Musetta y la Peste. Scarlatti en Bandoneón, un álbum en el que interpreta sus versiones de las sonatas de Domenico Scarlatti.
Coviello retoma cinco sonatas del compositor del barroco napolitano Domenico Scarlatti y las lleva al bandoneón, un repertorio que, además de representar “obras complejas y fascinantes”, es un material clásico de estudio y perfeccionamiento para los bandoneonistas.
“Lo que es poco conocido es que la mayoría de los bandoneonistas de tango en sus casas estudiaban repertorio de obras clásicas. La mayoría de los profesores de tango cuando ibas a estudiar el bandoneón en algún momento te encajaba este repertorio. Madrigal, Marconi, Pane. No es algo que es ajeno al universo del bandoneón. Lo que tiene es que en general no se presenta en vivo porque es un repertorio muy exigente. Te delata”, confiesa Coviello.
Y agrega: “La música de Scarlatti tiene un desarrollo polifónico muy interesante que va muy en sintonía con el bandoneón, que es un instrumento que puede tocar muchas melodías a la vez”.
“Enfrentás el bandoneón con otras músicas para descubrir nuevos sonidos, nuevas posibilidades”, cuenta finalmente Coviello sobre el material que es el registro de una transmisión en vivo que se realizó en 2020, en plena pandemia, como forma de apoyo a Musetta Café, un espacio con el que el bandoneonista estuvo largamente vinculado.
