Noticias
Picadito de tango #52: chileno, platense y bonaerense
Nuevos discos del Quinteto del Revés, Los Andamios y Agustín Guerrero Quinteto.
El tango de hoy que llega desde Chile
Desde Santiago de Chile, el Quinteto del Revés dio a conocer recientemente De tango y otras cicatrices, segundo álbum de estudio de la agrupación con más de una década de recorrido musical.
Con el lenguaje del tango como punto de partida, el quinteto –una experiencia pionera del tango contemporáneo en Chile– explora una amplia gama de elementos propios del estilo reinterpretándolos con “una mirada íntima, desprejuiciada y abierta a nuevas posibilidades creativas”.
De tango y otras cicatrices reúne obra original e interpretaciones como “Sónico” (Eduardo Rovira) “El vuelo” (Federico Wolf), “Preludio de los escombros” (Felipe Chávez y Rodrigo Ugarte) y “Zamba para que sí” (Hugo Cruz).
Con la colaboración del cantor argentino Alejandro Guyot y las participaciones de los cantores chilenos Genaro Prieto y Hugo Cruz.
🎧 Escuchá De tango y otras cicatrices, del Quinteto del Revés:
Los Andamios, sonoridades del Río de la Plata
El trío platense Los Andamios presenta Dos, el segundo disco del ensamble que conforman Julián Rossini (piano y voz), Francisco Cadierno (violonchelo) y Hernán Giorcelli (clarinete y clarón).
Dos es un material que se sitúa en las sonoridades y texturas de la música del Río de la Plata, enmarcados por un abordaje de beats y timbres electrónicos. “El tango y la milonga no se oyen como géneros impuestos sino como formas de inspiración”, mencionan Los Andamios en un disco donde la vitalidad de la instrumentación actúa como contrapunto del paisaje electrónico.
Paloma Barrales y Alejandro Bértora participan con sus voces como invitados. Barrales en “Brisas”, una canción de Hugo Fatorusso y Bértora interpretando “Qué pretende usted de mi”, un tango de su autoría.
Los Andamios llegará a la Ciudad de Buenos Aires el viernes 7 de julio para presentar su disco. Será en Circe fábrica de arte junto al trío que dirige Amalia Escobar.
🎧 Escuchá Dos, de Los Andamios:
Agustín Guerrero Quinteto: “Supratanguismo”
El quinteto del pianista y compositor Agustín Guerrero, oriundo del conurbano sur, acaba de lanzar Herejía, un disco breve en el que transforma sonora y estilísticamente la obra de tres autores europeos.
Guerrero moldea con creatividad “Movimiento” de Claude Debussy (tercera de las imágenes para piano), Égloga II de Ígor Stravinsky (tercer movimiento del dúo concertante para violín y piano) y el 5° movimiento del cuarteto de cuerdas n°4 de Béla Bartók.
“¿Y el tango?”, preguntarán quienes conocen el sendero del pianista. No parece importar eso en un músico con naturales inquietudes y un amplio y corroborado aporte al tango. “Las etiquetas no nos interesan mucho, están buenas para que las pongan otros, hay una que nos gusta y es Supratanguismo cuántico. No le vemos buen futuro comercial”, ironiza Guerrero que con su nueva apuesta reafirma el principio de “legar algo distintivo, original, auténtico y de calidad”.
“La cultura pasó a ser entretenimiento y el arte negocio, solo nos queda entregarnos humildemente a la música y por la música”, expresan desde el quinteto como parte de la propuesta de Herejía.
🎧 Escuchá Herejía, de Agustín Guerrero Quinteto:
