Doble A
La otra orilla: la ilusión feliz
José Arenas se adentra en el universo de «Maga», de Mauricio Rosencof y Jaime Roos. Escuchalo en Doble A, la radio online de Fractura Expuesta.
Ya está en el aire de Doble A | Radio Tango una nueva entrega del micro radial «La otra orilla», el espacio dedicado a recorrer y analizar el cancionero popular y tanguero de Uruguay.
Conducido por el escritor y letrista José Arenas, el episodio más reciente indaga en «Maga», una obra con letra de Mauricio Rosencof y música de Jaime Roos.
«En Maga los enamorados miran el Río de la Plata como si contemplaran la grandeza del imposible y, sin embargo, mantuvieran la felicidad de que aquello que sueñan, les pertenece al menos por un momento», dice Arenas sobre una canción recreada a partir de los sonetos que Rosencof escribió en prisión durante la última dictadura uruguaya y que Roos llevó más tarde al disco La Margarita.

«Los poetas del tango siempre han manejado el soneto, por dentro o por fuera de la canción. Celedonio Flores, Enrique Cadícamo, Héctor Negro, Julián Centeya, incluso en algunos tangos de Cátulo Castillo como Patio mío», dice el escritor uruguayo en La otra orilla.
«Quizá sean el soneto y la copla las dos formas poéticas que más tiempo hayan pasado en el inconsciente popular colándose en la poesía a lo largo del tiempo con más facilidad», continúa.
Y agrega finalmente sobre el texto que musicaliza Roos: «Lejos de la inviernería nostálgica, la foto que se construye desborda sol, ilusión (…) el hechizo y la fantasía son mucho mejores que la realidad«.
Escuchá el capítulo «Maga» de La otra orilla:
