Cuestionario Fractura Expuesta
Julio Coviello: «Hay un tango para cada momento y para cada persona»
Bandoneonista y compositor, integra el trío Cañón y toca con el «Tata» Cedrón. Coviello es uno de los músicos e impulsores con más trayectoria en el universo contemporáneo del tango.
¿Un disco, un libro, una película?
Troilo – Fiorentino, sublime y bailable.
El hombre que está solo y espera, una radiografía de Raúl Scalabrini Ortiz de nuestra identidad de ciudad en medio de la inmensa pampa.
Esperando la carroza, lo hermoso de las relaciones familiares.
¿Un tango imprescindible?
«Negracha», de Osvaldo Pugliese. El futuro llegó hace rato…
¿Qué artista o disco recomienda para conocer lo que suena hoy en el tango?
Orquesta Escuela de Tango Nuevo. Abordan y ponen en valor muchos estilos distintos que andan sonando por estos tiempos.
¿Un referente clásico que no hay que dejar de escuchar?
Cuarteto Cedrón, es el eslabón perdido que transitó casi 60 años de la historia del tango.
¿Cómo y cuándo oye música? ¿Vinilo, CD, mp3 o plataformas digitales?
Escucho por plataformas digitales. Me acompaña en muchos momentos diferentes de mi vida. Desde lavar los platos, cocinar o manejar, hasta el momento sagrado de sentarme en el sillón a escuchar música.
¿Qué ama del tango?
Su posibilidad infinita y su identidad.
¿Qué detesta del tango?
Cuando la gente intenta convertirlo en una teoría absoluta. No es culpa del tango. Hay un tango para cada momento y para cada persona.
Si no se dedicara al tango ¿sería…?
Seguiría siendo profesor en la escuela pública.
¿Cuál fue su último sueño?
Armar una milonga donde se baile música de este siglo sin morir en el intento. Lo logramos con Cañón y con Tandas Nuevas, todos los martes en la Milonga del Pez Cañón. Después de muchos años soñando y muchos intentos. Está bueno no quedarse solo en los sueños.
Diga lo que tenga ganas de expresar en este momento…
¡Un abrazo, Fractura Expuesta! Son años compartiendo este sendero de espinas y flores del tango. Siempre tan perfumado.
