Noticias
En su 20º aniversario, arranca el Campeonato de Baile de la Ciudad
En esta edición, el certamen porteño celebra 20 años de trayectoria.
Comienza en la Ciudad de Buenos Aires la 20º edición del Campeonato de Baile de tango. El certamen se desarrollará desde este miércoles 8 y hasta el domingo 19 de mayo y tendrá lugar en milongas, espacios culturales y en la Usina del Arte.
La competencia, que reúne a centenares de parejas de baile en busca de un pase al Mundial, volverá a desplegarse en las categorías «Tango de Pista», «Milongueros del Mundo», «Milonga» y «Vals» y se desarrollará en tres etapas de definición: Rondas Clasificatorias (del 8 al 16 de mayo), Semifinales (sábado 18) y la Gran Final del domingo 19 en la Usina del Arte.
En la Usina del Arte, el Espacio Cultural Julián Centeya y el Espacio Cultural Carlos Gardel, las entradas serán gratuitas
El evento de apertura se realizará el miércoles 8 de mayo, a las 18, en la Usina del Arte, y contará con la exhibición de Jonny Carvajal y Suyay Quiroga, campeones de Tango de Pista de la ciudad y campeones mundiales en 2023. Será de acceso libre hasta agotar capacidad. El ingreso a la sala esta previsto desde las 17.
Los premios
Las parejas que obtengan el primer puesto en la categoría Tango de Pista (Adulto y Senior) representarán a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la Final del Tango BA Festival y Mundial 2024 y cada pareja recibirá un premio de $400.000. En esa categoría, quienes obtengan del segundo al quinto puesto dentro del torneo representarán a la ciudad en la Semifinal del Mundial.
Milonga en lo de Balmaceda, La Baldosa, La Friulana, El Milongón y Maldita Milonga son las milongas que participan en la actual edición del campeonato
En la categoría Milongueros del Mundo (Senior y Adulto), las parejas que obtengan el primer puesto, obtendrán el pase a la Semifinal del Tango BA Festival y Mundial 2024 y un premio de $400.000.
Las parejas ganadoras en la categoría Milonga y Vals recibirán un premio de $400.000.

El «fixture» del campeonato
Rondas clasificatorias: sedes y horarios
🔸 8 de mayo a las 18 hs: Tango de Pista, Vals y Milonga. Usina del Arte (A. Caffarena 1) con entrada gratuita.
🔸 8 de mayo a las 20: Tango de Pista, Milongueros del Mundo y Milonga. Milonga en lo de Balmaceda (A. Alsina 1465)
🔸 8 de mayo a las 21: Tango de Pista, Milongueros del Mundo, Vals y Milonga. La Baldosa (Cnel. Ramón L. Falcón 2750).
🔸 8 de mayo a las 15: Tango de Pista, Milongueros del Mundo, Vals y Milonga. La Friulana (Navarro 3974).
🔸 12 de mayo a las 21: Tango de Pista, Milongueros del Mundo, Vals y Milonga. El Milongón (Maipú 365).
🔸 12 de mayo a las 18: Tango de Pista, Milongueros del Mundo, Vals y Milonga. Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255) con entrada gratuita
🔸 14 de mayo a las 17: Tango de Pista, Vals y Milonga. Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640) con entrada gratuita
🔸 14 de mayo a las 16: Tango de Pista, Milongueros del Mundo y Milonga. Maldita Milonga (Perú 571).
Semifinales
🔸 18 de mayo a las 16: Todas las categorías. Usina del Arte (Agustín Caffarena 1), entrada gratuita con reserva previa.
Gran Final
19 de mayo a las 18: Todas las categorías. Usina del Arte (Agustín Caffarena 1), entrada gratuita con reserva previa.
Las entradas
En la Usina del Arte, Espacio Cultural Julián Centeya y Espacio Cultural Carlos Gardel, las entradas serán gratuitas.
En las milongas se deberá abonar la entrada de acuerdo a lo estipulado por cada milonga.
Las semifinales y final requieren reserva previa.
