Cuestionario Fractura Expuesta
Alfredo “Tape” Rubín: “El tango es rico, inagotable, es muchas cosas para quien lo abraza”
Eslabón ineludible para sondear los signos de la composición contemporánea de tango, el cantautor Alfredo “Tape” Rubín se suma a responder el Cuestionario Fractura Expuesta.
¿Un disco, un libro, una película?
Refugio de soñadores, de Rudi & Nini Flores.
Biografía de Atahualpa Yupanqui, de Sergio Pujol (en nombre del folklore).
Los sueños, de Akira Kurosawa.
¿Un tango imprescindible?
«La Cachila», de Arolas.
¿Qué artista o disco recomienda para conocer lo que suena hoy en el tango?
Entre otros trabajos, me parece de una gran inspiración las composiciones de Juan Lorenzo.
¿Un referente clásico que no hay que dejar de escuchar?
Tantos. Pero bueno, Gardel, Troilo, Pugliese. No es justo elegir entre tantos que han aportado. Por ejemplo, el cuarteto de Firpo ha sido fundamental. Hoy puede sonar previsible pero desarrolló la mano izquierda del piano tanguero.

¿Cómo y cuándo oye música? ¿Vinilo, CD, mp3 o plataformas digitales?
En distintos modos. Vinilo, discos compactos, plataformas.
¿Qué ama del tango?
Es rico, inagotable, es un hermano, una madre, un cómplice, es muchas cosas para quien lo abraza.
¿Qué detesta del tango?
Del tango en sí, nada. De algunas personas la soberbia, la necedad, la falta de cariño y compromiso, la dejadez, la comodidad. Mis propias limitaciones.
Si no se dedicara al tango ¿sería…?
No tengo idea.
¿Cuál fue su último sueño?
Un enorme y peligroso alacrán volador nos amenazaba a mi hijo y a mi.
Diga lo que tenga ganas de expresar en este momento…
Que el pueblo encuentre su camino, que pueda organizarse y elegir los modos para vivir mejor, cuidando la tierra y a las generaciones que vienen.
🎧 A propósito del «Tape»:
🎧 Escuchá «Pegue su tren», de Lujo total (2009):
