Noticias
Picadito de tango #49: puentes, puertos, ciudades y discos
Grecia, Buenos Aires y Portugal se cruzan en estos nuevos lanzamientos de discos de tango.
Tango griego en Buenos Aires
Thanasis Karamintzios nació en Trikala (Grecia) y vive en Atenas y Berlín. Es compositor de tango y estará en marzo en Buenos Aires para realizar una serie de conciertos en diversos espacios.
Karamintzios presentará el material que conforma su disco Errante (2018), un álbum de tangos y valses orientados “por una atmósfera cinematográfica”.
“Es un cuaderno de viaje a lugares que forman parte de mi historia así como a lugares a los que sólo llegó con mi imaginación”, dice el guitarrista griego sobre su trabajo.
En la Argentina tocará acompañado de los músicos locales Sofi Lara (violín), Melina Reyes (bandoneón) y Yani Matías Vega (contrabajo)
Los conciertos previstos en Buenos Aires serán el 9 de marzo en el CAFF, el 16 en el Club Social Cambalache y el 19 en Je suis Lacan.
📺 Conocé más de Thanasis Karamintzios:
Mi ciudad y mi gente, nuevo disco de Inés Cuello
En formato de piano y voz, la cantante Inés Cuello publicó recientemente Mi ciudad y mi gente, su nuevo disco solista.
Acompañada por Pablo Fraguela en el piano, Cuello recorre una selección de temas de folklore, música popular y tangos, con clásicos del 2×4 así como nuevas composiciones. “El corazón al sur” (Eladia Blázquez), “Tristezas de la calle Corrientes” (Homero Expósito / Domingo Federico) o «Los ejecutivos» (María Elena Walsh) son algunas de las canciones que retoma la cantante.
Con sello personal pero también con un registro cercano al de María Graña o la propia Eladia Blázquez, Cuello se embarca en un disco de espesura poética, expresividad estilística y un sólido encuentro entre voz y piano.
“Mi ciudad y mi gente” será presentado en concierto el martes 21 de marzo, a las 20, en el Teatro Picadero.
🎧 Escuchá Mi ciudad y mi gente, de Inés Cuello:
Beorlegui: un puente entre Gardel y Amália Rodrigues
La cantante Karina Beorlegui acaba de lanzar su cuarto disco. Se trata de Encuentro Amália-Gardel, una producción que reúne tangos y fados y que propone un recorrido por los sonidos de Buenos Aires y Portugal.
En la senda de conectar a ambos estilos, Beorlegui refuerza una tarea que viene llevando a cabo desde hace largos años. Es que el tango y el fado se entrecruzan. Han sido reconocidos como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad y “tienen mucho en común, desde su génesis relacionada con la cultura urbana de los puertos de Lisboa y Buenos Aires, las influencias de las migraciones y los exilios, las tripulaciones y los marineros, los pescadores, los suburbios y la poesía bohemia”, dice la cantante.
Son cuatro fados y cuatro tangos –con arreglos y dirección de Nacho Cabello- que tienen su eje en las figuras de la fadista Amália Rodrigues y Carlos Gardel y que logran un encuentro entre guitarras características de esos géneros en la siempre acertada interpretación de Karina Beorlegui.
🎤 Escuchá completo Encuentro Amália-Gardel, de Karina Beorlegui:
