Noticias
24 de junio: Gardel, lo maravilloso y lo trágico
Se celebra el Día del Cantor Nacional. Una fecha que reúne lo sublime y lo fatídico.
Todos los 24 de junio se celebra en la Argentina el Día del Cantor Nacional.
La conmemoración recuerda y homenajea a Carlos Gardel, una de las figuras culturales más importantes del país que falleció en el mencionado día del año 1935.
La fecha especial quedó fijada mediante la ley 23.976, impulsada por el Congreso de la Nación el 18 de septiembre de 1991. La normativa tiene por finalidad destacar la vida y obra del “Zorzal”, ícono del acervo nacional y mundial de las artes.

Gardel, lo maravilloso y lo trágico
Gardel murió precisamente el 24 de junio de 1935.
Su fallecimiento se produjo trágicamente en un accidente aéreo en la pista de despegue del Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, en Colombia.
Cerca de las 15, el avión Ford Trimotor -matrícula F-31- del Servicio Aéreo Colombiano chocó, mientras estaba despegando, con otro avión detenido del mismo tipo denominado Manizales. Ambos se incendiaron.
Como consecuencia del accidente fallecieron 17 personas. Del Manizales, 2 tripulantes y 5 pasajeros –toda la tripulación- y del F-31, los dos tripulantes y 8 pasajeros, entre los cuales se encontraba Carlos Gardel.
Además de Gardel, en el F-31 fallecieron el compositor Alfredo Le Pera y los guitarristas Guillermo Barbieri, Ángel Domingo Riverol y José María Aguilar Porrás.

Junto a ellos, también viajaban otras personas que murieron producto del accidente. Allí estaban el piloto Ernesto Samper Mendoza, tío abuelo del presidente Ernesto Samper; Willys Beninngton Foster Stuart, radio operador y aprendiz de mecánico; el empresario chileno Celedonio Palacios; el promotor de espectáculos Henry Swartz; José Corpas Moreno y Alfonso Azzaf.

Así como el nacimiento de Gardel se ha visto envuelto en diversas discusiones y debates, el accidente despertó también distintas hipótesis. Se estiman errores humanos, factores climatológicos, deficiencias en la pista y fallas mecánicas.
Lo cierto es que el 24 de junio quedó grabado en la memoria cultural como un día trágico. Gardel fallecía a los 44 años. Sí, el Zorzal, el Mudo, el Morocho, dejaría de cantar. ¿Dejaría de cantar?
Los 24 de junio suenan todas las voces y es posible que en cada una de ellas suene la voz de Gardel. Porque Gardel está en todos los que cantan.
Un final trágico, una vida maravillosa, una voz eterna.
