Rubí, de Morgare y Hernández: alta esgrima para el tango

Resonancias de "Rubí", el nuevo disco de la cantante Gabriela Morgare y la pianista Mayra Hernández.
20 abril, 2025
morgare-hernandez

Por José Arenas
Desde Uruguay (especial para Fractura Expuesta)

Dentro del tango pueden encontrarse grandes discos hechos en formato de piano y voz. Para citar algunos ejemplos podrían recordarse Solo para dos, de José Ángel Trelles y Juan Carlos Cirigliano; Tangamente, de José Ogivieki y Daniel Cortés o Piano canción, de Elbi Olalla y Alejandro Guyot. E incluso, los Tres tangos errantes, de Gerardo Gandini y Liliana Herrero.

Desde hace algún tiempo, Gabriela Morgare y Mayra Hernández han elegido esa fórmula de complicidad en el campo de la música popular orillera. Ya hace varios años que transitan la intimidad y la fuerza, sustancias que la dupla -entre la voz de Morgare y el piano de Hernández- logra con una esgrima articulada.

El primer trabajo de estudio del dúo es “Rubí” –de reciente aparición-, un disco en el que sintetizan parte del tiempo que han trabajado, el repertorio que han ido eligiendo y experimentando juntas, además de algunas obras nuevas, temas contemporáneos y composiciones propias. Aquí, ambas parecen haber podido nuclear una serie de tangos y canciones que las colocan en el cenit de su calidad interpretativa. Juntas y separadas.

Con un delicado repertorio basado, en su mayoría, en tangos clásicos, el dúo atraviesa todas las emociones posibles en la gama melodramática de la poesía y la música del género. Desde la dulzura naif y melancólica de un tema como “Marionetas”, la sensualidad tristona de “Rubí” o la fuerza pianística pura del arreglo instrumental que interpreta Hernández en su versión de “Torrente” de Gutiérrez y Manzi. Todo matiz para el universo de la canción está cubierto.

Gabriela Morgare (izq.) y Mayra Hernández

Dando por sentado un nivel vocal impecable en los encares de Gabriela Morgare y una técnica realmente reveladora en los arreglos y el piano de Mayra Hernández, encontramos humor a lo Elba Berón en el tema “Alfombra roja” de Laura Canoura que el dúo interpreta con la autora como invitada. Allí, el contrapunto de “comentarios” que la milonga de tono cómico le permite a Canoura y a Morgare se lleva a cabo sin caer en la improvisada manera del diálogo estilo Grandes Valores del Tango.

Pura filosofía amorosa aparece en la versión de “Sueño de juventud”, sin duda uno de los mejores temas de Discépolo, en el que el violín de Betina Chávez recrea el sonido de la magia juvenil yéndose en el decurso del tiempo sobre la melodía del vals amoroso.

En “Elegía”, una composición de Gabriela Morgare sobre un poema de Constanza Liebe aparece el aire profundo de la zamba donde la guitarra de Carlos Gómez se luce como siempre y el piano se asoma con las notas necesarias para construir el clima de una canción conmovedora.

Tres puntos altos hay en el disco. “Escucho los árboles hablar”, una tanguez de Vera Sienra –una de las mejores compositoras uruguayas- donde la profundidad y la oscuridad de la melodía se mezclan con un poema atronador. Valiosísimo hallazgo de entre las obras inéditas de Vera. La versión de “Pompeya no olvida”, de Javier González y Alejandro Szwarcman, donde el dúo logra una reversión muy lograda de este nuevo clásico y, finalmente, “Quedémonos aquí”, el tema con el que el disco cierra estallando con la potencia extraordinaria de uno de los grandes tangos de Homero Expósito y Héctor Stamponi. En ese cierre se termina de consolidar un disco que es, en realidad, un ciclo de pequeñas reescrituras.

“Rubí” se suma a esta tradición de discos en formato íntimo y se posiciona en un lugar alto dentro de los trabajos que Morgare y Hernández hacen por separado. Hay tango puro en una yunta que las vuelve cercanas, a la vez que las redimensiona a lo grande.

Comentario

Your email address will not be published.

Fractura Expuesta

Tu aporte, suma!

Con tu aporte nos ayudás a seguir impulsando nuestro trabajo y colaborás con la difusión de los artistas y grupos que son parte del tango de hoy.
Tu colaboración