Inicio | Noticias | Agenda | Radio | Editorial | Enlaces | Staff
Correo electrónico | fractura_expuesta[arroba]hotmail[punto]com
Noticias
08-01-2o10
Tango reo y murga de salón
tango reo y murga de salon
Esperando el mes del carnaval, comienza una serie de artículos dedicados a la murga porteña. Aquí, una breve reseña sobre algunas de las conexiones que este género mantiene con el tango y la cultura popular de Buenos Aires. Opiná aquí
 

La murga porteña transita las profundas huellas que ciertos episodios del tango fueron marcando en las orillas de la ciudad de Buenos Aires, matizando su presente con aquel legado estético y poético. Como verdadera actriz de nuestro carnaval, la murga cambia y crece a pasos agigantados. Febrero a febrero, cada vez son más las agrupaciones que participan de la fiesta callejera, uniendo barrios, cruzando líneas sociales y enseñando (inconciente e inocentemente) sobre una de las patas más fuertes de nuestra cultura. Por eso es importante saber y tener en cuenta lo “genuino” del género respecto a esta ciudad ya que varias veces fue confundido con otros carnavales.

La murga porteña es un extracto cultural de la Buenos Aires de principios del siglo XX que, con su vestimenta de galera y levita, la particular cadencia del bombo con platillo y su baile acrobático, resultó una expresión local distintiva. Mixtura que la diferencia de otros géneros carnavaleros cuyas conexiones con otras expresiones se observan de una forma más clara. Es el caso de la murga uruguaya, influenciada por las Chirigotas de Cádiz, España. Un localismo que también la distingue de las expresiones carnavaleras de las provincias del noroeste del país cuyas Cacharpayas y Diabladas comparten una raíz común con ciertas expresiones de Perú y Bolivia. Lo mismo sucede en las provincias de Entre Ríos y Corrientes respecto a la influencia recibida por las comparsas brasileras.

Es que la murga de bombo y levita nació arraigada a los barrios donde el tango dio sus primeros pasos, tomando de él varios de los colores con los que maquilla su arte. Ritmos como el tango, el vals, pasos dobles y fados marcaron a fuego su rítmica, aunque la influencia más significativa quizás haya sido la milonga, madre del canyengue y su cadencia. También provienen del tango dos figuras importantes que integran las formaciones murgueras: el presentador y el recitador (o glosista), extraídas de los escenarios de las orquestas típicas. Mientras que en las orquestas estos personajes dejaron de prevalecer (por recortes presupuestarios cuando comienza el retroceso del 2x4), la murga “los hizo carne” y parte obligada de su estructura artística, manteniéndolos hasta el presente.

Mas allá de ser conocida por su picardía y las “canciones de críticas”, la murga guarda en sus letras gran parte de la historia de los vecindarios. Letras que llevan pinceladas de la idiosincrasia del barrio al que pertenecen y representan -esquinas, bares, plazas y personajes-, logran que la simpleza sea el eje de su poética. Es por ello que muchas letras de tango se han llevado a los escenarios murgueros y también varios letristas del de tango han sabido inmortalizar sus letras para el carnaval, como Eduardo Marvezzi, autor de “Antiguo reloj de cobre”, quien ha escrito dos de los más famosos clásicos de la historia de la murga de esta ciudad: “Coplas y Flores” y “El viaje del negro” (canción escrita para “Los Bohemios de Palermo” de 1952):

“Ya se retiran los Bohemios
Que han venido a cantar
Pues nos vamos todos de viaje
Y ya es la hora de marchar.
Adiós al público querido
Y gracias por vuestra atención
Nos vamos muy entristecidos
Con penas en el corazón”
 
Otro poeta del tango que ha escrito sus primeras letras para la murga del barrio fue el gran Homero Manzi, anécdota rescatada por Aníbal Ford y publicada en el número 27 de la revista “La Historia Popular. Vida y milagros de nuestro pueblo” de 1971.   

Del mismo modo, el tango también fue un importante actor del carnaval porteño. Muchas orquestas y cantores han pasado por los escenarios de varios clubes de barrio y han sabido recibir y disfrutar de esta fiesta popular. Una fiesta que se fue desgastando al ritmo de distintas prohibiciones y medidas destinadas a su control, aunque fue la abolición de los feriados de carnaval hecha en 1976 por la última dictadura militar, la que finalmente dejó un vacío enorme en su historial. Prohibición injusta por la que, todavía hoy, las murgas continúan luchando para derogarla y recuperar así la fiesta popular.

Hoy en día, nuestra cultura, mucho más que una canción, una técnica de danza o el gemir de un bandoneón, es una forma de vida que, quienes habitan esta orilla del río, fueron escribiendo en su cotidianeidad y que engloba a cada uno de los que la caminan protagonizando cada pregón, cuando la ochava del barrio se llena de luces y la murga se adueña de la calle.

 
Crónica: Martín "pitu" Frontera
 
***
 
Volver a portada | Comentar la nota

Sebastian LinardiExtras
RED
En Facebook:
www.facebook.com/fracturaexpuestaradiotango
FORO
Participar en los foros excesivamente es perjudicial para la salud y para la economía. Foro Fractura Expuesta
PODCAST
Escuchá y bajá los programas completos de Fractura Expuesta Radio Tango. Acá
 
 
 
 





Esuchá y descargá material del programa. Columnas, entrevistas, conciertos en vivo y momentos de radio.
-----------------------------
FRACTURA EXPUESTA
LUNES A VIERNES
DE 19 A 21
RADIO MADRE AM 530

***
Escuchar / Descargar
-----------------------------
>> Programas anteriores <<